Sobre Sormenaren Kabia
Sormenaren Kabia tiene ahora mismo un proyecto en marcha; se trata de las Becas Anuales Sormenaren Kabia, dirigidas a creadores del mundo del arte y la cultura.
Sormenaren Kabia tiene ahora mismo un proyecto en marcha; se trata de las Becas Anuales Sormenaren Kabia, dirigidas a creadores del mundo del arte y la cultura.
El Ayuntamiento de Alkiza, en colaboración con los agentes del municipio, creó en 2018 una estancia de reflexión, creación y experimentación artística donde, por su parte, los artistas dispusieran de un espacio donde compartir sus experiencias: SORMENAREN KABIA.
Alkiza goza de una ubicación geográfica estratégica, en la ladera del monte Hernio, en el centro de un magnífico espacio natural reconocido dentro de la Red Ecológica Europea Natura 2000. En el corazón mismo de Gipuzkoa, combina la tranquilidad de los pueblos apartados con la cercanía a San Sebastián, Baiona, Bilbao y el resto de capitales y aeropuertos de Euskal Herria. Ello hace de Alkiza un magnífico lugar para aquellos artistas que buscan un lugar tranquilo para desarrollar sus proyectos, lejos del ruido y ajetreo de los centros urbanos, pero, al mismo tiempo, cerca de ellos. .
Con el objetivo de descentralizar de las ciudades la cultura y la creación artística, queremos demostrar que también es posible llevar a cabo proyectos artísticos en los pequeños municipios rurales. Ya hemos dado los primeros pasos en esa dirección, pues la de este año será la tercera edición.
Efectivamente, creamos Sormenaren Kabia hace tres años con el propósito de ofrecer un centro para compartir, experimentar y difundir conocimiento. Asimismo, el objetivo es ser palanca de difusión de la creatividad artística, poniendo en valor el trabajo que desarrollan los artistas.
Sormenaren Kabia nació gracias al trabajo conjunto llevado a cabo por agentes públicos y privados, ya que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alkiza, el centro de interpretación Fagus Alkiza, el restaurante Ostatu de Alkiza, los apartamentos Lete, la bodega de txakolí Inazio Urruzola y el museo Ur Mara de Koldobika Jauregi. Además, este año se ha sumado a la iniciativa la empresa Ekotalo.
Con SORMENAREN KABIA queremos que Alkiza se sitúe en el mapa cultural de Gipuzkoa y sea un referente como centro de creación en el ámbito rural. Además, creemos que dar a conocer el municipio puede reforzar la economía de Alkiza, tanto fomentando el turismo sostenible como ampliando las posibilidades de creación de nuevos puestos de trabajo.
SORMENAEN KABIA quiere ser el promotor de eventos sociales y culturales para la revitalización del movimiento social de Alkiza. En el marco de este proyecto, durante todo el año organizamos actos sociales y culturales, activando la vida cultural del municipio.
Por último, con este proyecto queremos dar visibilidad a las y los artistas, dar una oportunidad a las personas más jóvenes para que puedan promocionar su obra.
SORMENAREN KABIA ofrece a los creadores seleccionados espacios de trabajo, asesoría artística, contacto con otras iniciativas de la misma naturaleza, un audiovisual realizado expresamente para difundir su propio trabajo y un premio de 1.000 euros.
A aquellos participantes que no conocen el euskera, el Ayuntamiento les ofrecerá una serie de recursos como ayuda: una breve sesión de aprendizaje de diversos conceptos básicos en euskera, un pequeño vocabulario básico en euskera y otro tipo de facilidades que puedan contemplarse
Esta convocatoria está abierta a todos los creadores, independientemente de su experiencia. Los artistas pueden presentar sus proyectos tanto individualmente como colectivamente. En todo caso, el premio será de 1.000 euros por proyecto.
Los proyectos pueden responder a cualquier disciplina artística, ya sea el teatro, el baile, la literatura, la escultura, el versolarismo, las artes plásticas, audiovisuales, fotografía, diseño, moda, etc.
Por último, el proyecto que se presente deberá poder ajustarse a los recursos y condiciones que ofrece SORMENAREN KABIA.
Los trabajos deberán ser originales, no presentados a ninguna otra convocatoria o concurso.
Los candidatos deberán indicar claramente la planificación general del proyecto que quieren abordar y su desarrollo exacto durante su estancia en Alkiza. Se puede presentar una idea que pueda desarrollarse por completo en Alkiza, pero, siendo conscientes de la dificultad de cerrar un proyecto en un plazo de tres semanas, se ofrece también la posibilidad de desarrollar solo una parte concreta del proyecto en cuestión.
Los participantes en la convocatoria deberán elaborar una iniciativa relacionada con la naturaleza y el ámbito rural, teniendo en cuenta los tres ejes del Centro de Interpretación Fagus Alkiza: la naturaleza, el ser humano y la cultura que surge de la relación entre ambos. Asimismo, durante su estancia deberán ser respetuosos con la naturaleza y con la ciudadanía. Por lo tanto, en el proceso de creación no podrán utilizar materiales o técnicas que puedan afectar al medioambiente.
Los artistas deberán estar en Alkiza en las fechas acordadas con la organización. En caso de no cumplir dicho requisito, perderán el premio de 1.000 euros y la posibilidad de participar en la estancia.
Los creadores participantes en Sormenaren Kabia ofrecerán puntualmente a la ciudadanía, visitantes y periodistas la posibilidad de ver cómo trabajan. A cambio, no recibirán remuneración extraordinaria alguna.
La Organización producirá un audiovisual para dar a conocer cada propuesta seleccionada. En él se podrá ver el contenido del trabajo que han desarrollado los artistas durante su estancia, su manera de trabajar, su relación con el municipio y con los ciudadanos, etc. En principio, dichos audiovisuales se presentarán al público el 18 de diciembre de 2020, con la presencia de los propios artistas.
El número de proyectos recibidos en las primeras ediciones ha superado nuestras mejores expectativas, ya que recibimos 23 en la primera y 25 en la segunda edición.
Si tuviéramos que resumir los datos de participación con una sola palabra, la palabra más adecuada sería la “mujer”, ya que la mayoría de los candidatos ha sido mujer en ambas ediciones (70%).
Han sido muchos los candidatos de Euskal Herria y también de países como España, Chile, Argentina, Francia, Irán o Reino Unido. Hemos recibido proyectos muy diversos, desde clowns que quieren crear una nueva obra de teatro hasta artistas que desean realizar una performance en los bosque de Alkiza. Artistas amateurs como artistas con una amplia experiencia han presentado su candidatura para SORMENAREN KABIA.
COMITÉ DE SELECCIÓN Y CRITERIOS
Con el fin de analizar las propuestas y seleccionar entre todos dos proyectos, el Ayuntamiento de Alkiza creará un jurado específico para cada ejercicio. La comisión de selección estará formada por expertos de diferentes ámbitos de la creación. En todo caso, se garantizará la igualdad de género entre los miembros del equipo.
La organización constituyó en 2017 el siguiente jurado:
El jurado del segundo acto fue el siguiente:
Jon Umerez Urrezola: exalcalde de Alkiza y profesor de la UPV.
A la hora de juzgar los proyectos, se tiene en cuenta los siguientes criterios:
CREADORES SELECCIONADOS
Como se ha mencionado anteriormente, la mayoría de los candidatos ha sido mujer. Además, la organización quiere poner el acento en las mujeres, especialmente en los trabajos de las mujeres. Por tanto, en todas las ediciones, al menos uno de los proyectos seleccionados será el de una mujer o un grupo de mujeres.
Los artistas ganadores de las dos primeras ediciones han sido:
-Kimia Kamvari Moghaddam.
-Txiki Keixeta (Antonio María Agirre Garate).
-Nagore Legarreta Alcelay.
-Beñat Ralla Yusta.
REPERCUSIÓN Y PÚBLICO DE SORMENAREN KABIA
El proyecto SORMENAREN KABIAha tenido una gran repercusión tanto en el propio municipio como en Tolosaldea; tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales.
SORMENAREN KABIAha superado los límites de la comarca (Tolosaldeko Ataria y 28 Kanala) y ha estado presente tanto en los diarios editados en todo Euskal Herria (Berria, Gara, Diario Vasco, Noticias de Gipuzkoa) como en Euskadi Irratia, Radio Vitoria y Radio Euskadi, que se escuchan en toda Euskal Herria.
En cuanto a las redes sociales, hemos publicado la información sobre SORMENAREN KABIA en Facebook, Twitter e Instagram.